Alteraciones músculo esqueléticas en estudiantes de nivel secundaria durante las clases virtuales en tiempo de pandemia - Nuevo Chimbote 2021

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación titulado \"Alteraciones músculo esqueléticas en estudiantes de nivel secundaria durante las clases virtuales en tiempo de pandemia - Nuevo Chimbote 2021\", tuvo como objetivo determinar las alteraciones musculo esqueléticas. Se realizó una investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamache Paredes, Jazmine Sahiury
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20997
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de investigación titulado \"Alteraciones músculo esqueléticas en estudiantes de nivel secundaria durante las clases virtuales en tiempo de pandemia - Nuevo Chimbote 2021\", tuvo como objetivo determinar las alteraciones musculo esqueléticas. Se realizó una investigación descriptiva, cuantitativa analítica, transversal, no experimental. Existe insuficiente información sobre alteraciones músculo esquelético en adolescentes, sin embargo, la aclaración médica por estudios a este nivel es muy exaltada en la edad madura y sus efectos económicos, generales y profesionales son muy importantes. Los estudiantes de la Institución Educativa Particular El Gran Maestro, invitaron ambos géneros, con la edad de 15,16 y 17 años, a los que se les realizo una entrevista, exploración visual. El 100% de los estudiantes mostró por lo menos una anomalía. En general, las mujeres fueron más afectadas que los hombres. La escoliosis 50.0%, 33.3 % con cifosis y 16.7% con lordosis fueron las alteraciones más prevalentes. El 53.3%, presentó el sexo femenino y con el 46.7% sexo masculino. Lo presentan los estudiantes 16 años de edad con el 50%, con el 40% los estudiantes de 17 años y con el 10% los estudiantes de 15 años. Zona corporal con mayor alteración musculo esquelético, en el área dorsal con un 63.3%, en el área cervical con un 20.0% y en el área lumbar con un 16.7%. Los resultados generan una preocupación ante dichas alteraciones que refiere cada estudiante, por la exposición constante frente a una computadora
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).