Pensamiento creativo y juego simbólico en niños y niñas de 05 años de la I.E. N°425-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación surgió de la necesidad de conocer la relación que existe entre el pensamiento creativo y el juego simbólico en los niños de 05 de la I.E Nº 425 - Buena Ventura, 2018. El objetivo general fue determinar la relación entre las variables pensamiento creativo y el juego simbólic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PAYAJO MORENO, ISABEL BANEZA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17052
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación surgió de la necesidad de conocer la relación que existe entre el pensamiento creativo y el juego simbólico en los niños de 05 de la I.E Nº 425 - Buena Ventura, 2018. El objetivo general fue determinar la relación entre las variables pensamiento creativo y el juego simbólico de los niños de 05 años de la Institución Educativa Nº 425 - Buena Ventura, 2018. Se utilizó una metodología de investigación de tipo correlacional y con un diseño de investigación no experimental transversal, La población y muestra estuvo constituida por 15 niños y niñas por ser esta muy pequeña. Se determinó la relación entre las variables pensamiento creativo y juego simbólico mediante el desarrollo del coeficiente de correlación Rho de Spearman que fue de -0,0848, es decir, que existe una asociación baja entre las dichas variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).