Factores de riesgo para aborto espontáneo en pacientes del servicio de Gineco-obstetricia, Hospital La Caleta, 2018.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar la frecuencia con la que se presentan los factores de riesgo para el aborto espontáneo en las mujeres hospitalizadas en el servicio de Gíneco -obstetricia del Hospital La Caleta-Chimbote, 2018, a través de un estudio descriptivo, retrospe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9172 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto espontáneo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar la frecuencia con la que se presentan los factores de riesgo para el aborto espontáneo en las mujeres hospitalizadas en el servicio de Gíneco -obstetricia del Hospital La Caleta-Chimbote, 2018, a través de un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. La población estuvo constituida por 446 pacientes con diagnóstico de aborto hospitalizadas, durante el 2018, la muestra estuvo conformada por 205 pacientes que presentaron diagnóstico de aborto espontáneo, de los cuales se procesaron los datos mediantes Microsoft Excel 2013. De las 205 pacientes con diagnóstico de aborto espontáneo, los resultados obtenidos en la investigación fueron que, la edades entre 25 a 29 años predominaron con un 25% de frecuencia, que el 66% procedían de la Costa, el 55% cursaron secundaria, fueron convivientes el 60%, el 56% fueron ama de casa, el 99% no consumía bebidas alcohólicas dentro de la gestación, el 90% tuvieron un IMC dentro del valor normal, el 84% no tuvieron antecedentes de patología materna Gineco-obstètrica, el 73% no tuvo ninguna complicación médica y/o patología materna, el 65% tuvieron una gestación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).