Características generales y obstétricas de pacientes con aborto espontáneo en el servicio de gíneco-obstetricia del Hospital de Ventanilla – Callao 2018

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar las características generales y obstétricas de pacientes con aborto espontáneo en el servicio de gíneco-obstetricia del Hospital de Ventanilla – Callao 2018. Metodología: diseño cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Resultados: característica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Toro, Milagros de las Nieves
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto Espontáneo
Complicaciones del Embarazo
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar las características generales y obstétricas de pacientes con aborto espontáneo en el servicio de gíneco-obstetricia del Hospital de Ventanilla – Callao 2018. Metodología: diseño cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Resultados: características generales: edades de 20 años a más 73.3%, instrucción básica 79.2%, en unión 71.7% y no remuneradas 78.3%; con edad gestacional entre las 11 a 15 semanas. características sexuales: menarquia 13 a 14 años, 67.5%, iniciaron relaciones sexuales 13 a 18 años, 96.7%. características reproductivas: 65% son multíparas, con edad gestacional, 56.7% entre 11 a 15 semanas y 31.7% con antecedente de aborto. relación entre la edad cronológica y la paridad: 61.5% son nulíparas de 18 a 29 años (p= 0.002). el estado conyugal en relación con la paridad: las nulíparas, el 100% estaban no unidas (p=0.000). sintomatología: manchado/sangrado vaginal 36.7%, dolor abdominal 28.3%. características de prevención post aborto: 70.8% no usaban anticonceptivo previo a la gestación; posteriormente, optaron por usuarios en el post aborto 51.7%. con respecto a la relación entre el uso de anticonceptivo previo, 60% no usaban, y de ellas al final 68.6% solicitaron un anticonceptivo (p=0.004). Conclusiones: las usuarias fueron jóvenes, amas de casa, con estudios y pareja fija, con hijo, y que finalmente deciden prevenir un nuevo evento solicitando método anticonceptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).