Nivel de nomofobia y rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad San Pedro sede Chimbote 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado NIVEL DE NOMOFOBIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEDE CHIMBOTE 2016, es un estudio correlacional que pretendió determinar la relación entre el nivel de NOMOFOBIAy el rendimiento académico en los estudiantes de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Ciudad, Jorge, Berrospi Espinoza, Hernán, Campos Atoche, Benhur, Castro Javier, Marco, Sanchez Jbarra, Ana Lucía
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/309
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Ambiental
Educación
Sociologia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, titulado NIVEL DE NOMOFOBIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEDE CHIMBOTE 2016, es un estudio correlacional que pretendió determinar la relación entre el nivel de NOMOFOBIAy el rendimiento académico en los estudiantes de las distintas carreras profesionales de la Universidad San Pedro en la Sede Chimbote en el año lectivo 2016. Para identificar el nivel de nomofobia en estudiantes de la Universidad San Pedro se utilizó el cuestionario elaborado por Ana-Paula Correia y CaglarYildirim, de la Iowa StateUniversitySchool of Education. En el presente estudio se encontró que existe una relación de influencia significativa entre el nivel de nomofobia y el rendimiento académico, en estudiantes de la Universidad San Pedro Sede Chimbote 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).