Conocimiento de madres sobre alimentación y estado nutricional en preescolares, Hualmay-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el conocimiento de madres sobre alimentación y estado nutricional en preescolares de la institución educativa inicial José Carlos Mariátegui Hualmay. El estudio es de tipo correlacional, diseño no experimental enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CRUZ SOLORZANO, MABEL CARMEN
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19814
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el conocimiento de madres sobre alimentación y estado nutricional en preescolares de la institución educativa inicial José Carlos Mariátegui Hualmay. El estudio es de tipo correlacional, diseño no experimental enfoque cuantitativo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 52 madres y 52 preescolares. Se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por 20 preguntas y un instrumento auxiliar que determino el estado nutricional. Manifestando los siguientes resultados del 100%(52) de madres encuestadas, el 86%(45) de madres presentan un conocimiento medio sobre la alimentación, el 9,6%(5) de madres evaluadas poseen conocimiento alto y solo el 3,8%(2) de las madres del preescolar tienen un conocimiento bajo. En cuanto al estado nutricional de preescolares el 61,5%(32) es normal; el 15,4%(8) de los preescolares presentan sobrepeso, 21,2%(11) presentan obesidad. Y solo el 1,9%(1) presento desnutrición aguda. La conclusión de mi estudio fue que las madres evaluadas tiene un conocimiento medio y sus hijos presentan un estado nutricional normal, al determinar la relación mediante la prueba de chi cuadrado, Se determinó que si hay relación significativa en las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).