Efectividad de la manipulación vertebral en cervicalgia mecánica de pacientes en una clínica privada Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la efectividad de la manipulación vertebral en cervicalgia mecánica de pacientes en una clínica privada Chimbote 2019. Material y método: Estudio preexperimental, sin grupo control en la que se evaluó? a 40 pacientes seleccionadas a través de un muestreo no probabilístico por co...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad San Pedro | 
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17784 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17784 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la efectividad de la manipulación vertebral en cervicalgia mecánica de pacientes en una clínica privada Chimbote 2019. Material y método: Estudio preexperimental, sin grupo control en la que se evaluó? a 40 pacientes seleccionadas a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, en donde se evaluaron tanto el grado de dolor y el rango articular cervical en los movimientos de flexión, extensión, las rotaciones y lateralizaciones tanto hacia la derecha como izquierda. Resultados: La mayor parte de los pacientes evaluados pertenecieron al género femenino (70%); el grupo etario más afectado fueron los que tenían entre 35 y 45 años (50%). Adicionalmente, se registró? una variación estadísticamente significativa en el grado de dolor, los grados de flexión cervical y en las rotaciones tanto derecha como izquierda; no así en el grado de extensión ni en las lateralizaciones cervicales. Conclusión: La aplicación de la técnica del Thrust fue efectiva en la disminución del grado de dolor percibido, as? como en la mejora de la flexión y la rotación cervical derecha e izquierda en los pacientes que recibieron tratamiento | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).