Hombro doloroso y disquinesia escapular en pacientes del programa cervicobraquialgia, Hospital III ESSALUD, Chimbote, 2017.

Descripción del Articulo

El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre hombro doloroso y disquinesia escapular en pacientes del programa cervicobraquialgia hospital III ESSALUD, Chimbote 2017 y como objetivos específicos Identificar los tipos de disquinesia escapular en pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Espinoza, Hemily Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5758
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hombro doloroso
Disquinesia escapular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre hombro doloroso y disquinesia escapular en pacientes del programa cervicobraquialgia hospital III ESSALUD, Chimbote 2017 y como objetivos específicos Identificar los tipos de disquinesia escapular en pacientes del programa cervicobraquialgia, Identificar el lado dominante del miembro superior en pacientes del programa cervicobraquialgia, Identificar el lado predominante de disquinesia escapular en pacientes del programa cervicobraquialgia, Describir las ocupaciones laborales en pacientes programa cervicobraquialgia, Identificar el lado predominante de los tipos de disquinesia escapular en pacientes del programa cervicobraquialgia y relacionar la prevalencia de disquinesia escapular y hombro doloroso con las variables descriptivas de sexo, edad, ocupación laboral y lado dominante en pacientes del programa cervicobraquialgia. El tipo y diseño de investigación fue no experimental, correlacional, de corte transversal el cual se desarrolló a partir de la aprobación del proyecto. El estudio se realizó con un total de 40 pacientes, los cuales fueron seleccionados según criterios de inclusión y exclusión, a ellos se les aplico una ficha de evaluación de disquinesia escapular basada en la investigación de los autores Miguel Ángel Muñoz Castillo y Macarena de los Ángeles Ortega Cortejo, la cual fue modificada por la autora y validada por los licenciados del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital EsSalud III. Luego de haber analizado los datos, se llegó a la conclusión que hay una relación significativa entre hombro doloroso y disquinesia escapular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).