Debilidades más resaltantes en el Proceso de Aprendizaje y Prácticas de Estudio que afectan el Rendimiento Académico de los Alumnos de la Universidad San Pedro ,SAD Huaraz, 2016 -I
Descripción del Articulo
        El rendimiento académico de los estudiantes, refleja sin duda un problema con importantes repercusiones personales y familiares, motivados por ello, nos trazamos como objetivo de la siguiente investigación, identificar la relación entre las debilidades en el proceso de aprendizaje y las prácticas co...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad San Pedro | 
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/21449 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/21449 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 | 
| Sumario: | El rendimiento académico de los estudiantes, refleja sin duda un problema con importantes repercusiones personales y familiares, motivados por ello, nos trazamos como objetivo de la siguiente investigación, identificar la relación entre las debilidades en el proceso de aprendizaje y las prácticas con el rendimiento académicos de los alumnos de la universidad San Pedro sede Huaraz en el 2016, los indicios empíricos, además de la información teórica vinculada a la temática, nos permitió formularnos como hipótesis que, existe una relación directa o positiva entre las variables estudiadas. La metodología corresponde a una investigación básica de corte transversal, de nivel descriptivo correlacional; la población de estudio lo constituyeron 2909 estudiantes matriculados en el semestre 2016 II, con una muestra estratificada por Escuelas Académico Profesionales y por código de ingreso de 107 estudiantes. Los resultados de la investigación fueron obtenidos del registro de notas y de una encuesta, mediante una ficha de registro, y el cuestionario. Estos resultados fueron sometidos al análisis estadístico mediante la aplicación de programas como el SPSS, Minitab, MS Excel y se expresan en tablas y figuras, las mismas que nos permiten concluir que las variables en estudio no presentan una relación significativa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            