Diseño y construcción de un dispositivo para medir monóxido de carbono (CO) en el aire

Descripción del Articulo

El propósito del presente informe de investigación fue de diseñar y construir un dispositivo para medir el monóxido de carbono (CO) en el aire, en la ciudad de Chimbote. Es una investigación de tipo tecnológica, en la cual se construyó un dispositivo utilizando un transductor MQ para gases, y una ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llacza Huanuco, Aydee Esther, Hurtado Butrón, Fernando Javier, Puican Farroñay, Christian, Rodriguez Novoa, Francisco, Andrade Alexander, Fernández
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/56
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/56
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medición de CO
Medio Ambiente
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:El propósito del presente informe de investigación fue de diseñar y construir un dispositivo para medir el monóxido de carbono (CO) en el aire, en la ciudad de Chimbote. Es una investigación de tipo tecnológica, en la cual se construyó un dispositivo utilizando un transductor MQ para gases, y una tarjeta de control programable, con un circuito de contrigación del de fecha-tiempo y de almacenamiento de los datos. Con el prototipo se midió el nivel de CO en el aire en forma diaria con dos intervalos de medición de 3 horas cada una: el primero a partir de las 12 del mediodía hasta las 3 pm, y el segundo intervalo de medición a partir de las 6.00 p.m hasta las 9.00 p.m. Se determinó promedios mínimos y máximos de concentración de CO. El resultado obtenido con el dispositivo construido se observa que las mediciones dadas el 10 de noviembre del 2017, se obtuvo una medición máxima de 0.044 ppm y un mínimo de 0.034 ppm de CO en la azotea de la universidad San Pedro de Chimbote, estos datos aunque parecen un tanto inconsistentes con la idea de un aire contaminado, se puede pensar que en el aire a una altura de 10 metros aproximadamente es muy poca concentración debido a las corrientes convectivas del aire, que dispersan y desconcentran las cantidades definidas de Monoxido de Carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).