Estimación de contenido de carbono de “Guadua Angustifolia Kunth” en plantaciones del Fundo Los Abuelos zona de El Tingo – Chontabamba 2017
Descripción del Articulo
En el Fundo Los Abuelos se establecieron parcelas temporales de muestreo para cuantificar la biomasa de la especie “Guadua angustifolia Kunth”, para determinar el carbono capturado por la especie en sus diferentes estados de madurez; se tomó como referencia a la zonificación detallada de recurso gua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2715 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carbono Bambú y fijación de 〖CO〗_2. Ingeniería Ambiental y Geológica |
| Sumario: | En el Fundo Los Abuelos se establecieron parcelas temporales de muestreo para cuantificar la biomasa de la especie “Guadua angustifolia Kunth”, para determinar el carbono capturado por la especie en sus diferentes estados de madurez; se tomó como referencia a la zonificación detallada de recurso guadua. Propuestas como la reducción de emisiones por deforestación y degradación evitada (REDD) son las que ofrecen mayores posibilidades de la inclusión de la Guadua Angustifolia Kunth, sin embargo, se analizó como podía incursionar esta especie en este modelo. El modelo de Fonseca nos ayuda a calcular la capacidad de fijación de 〖CO〗_2, el cual es determinado en función a la biomasa, tomando como dato la biomasa del culmo y de las raíces. Considerando los datos obtenidos se puede demostrar el beneficio que trae consigo las plantaciones de “Guadua Angustifolia Kunth”, de esta forma se puede aportar a la mejora de la calidad del ambiente, ya que si se presenta datos reales la población del Sector El Tingo puede incrementar sus plantaciones generando un ambiente ecoamigable, de la misma forma pueden utilizar la materia prima en caso se realice un buen manejo de las plantaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).