Efectividad del alumbramiento dirigido en la prevención de hemorragias post parto en las pacientes atendidas en el servicio de centro obstétrico del hospital III José Cayetano Heredia durante el periodo de enero-junio 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del alumbramiento dirigido en la prevención de hemorragias post parto en pacientes atendidas en el servicio de centro obstétrico del Hospital III José Cayetano Heredia durante el periodo enero-junio 2017. Estudio de enfoque cuant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5490 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad del alumbramiento dirigido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del alumbramiento dirigido en la prevención de hemorragias post parto en pacientes atendidas en el servicio de centro obstétrico del Hospital III José Cayetano Heredia durante el periodo enero-junio 2017. Estudio de enfoque cuantitativo, observacional de casos y controles para lo cual se aplicó un instrumento validado y confiable; se recogió la información de las historias clínicas de las pacientes con alumbramiento dirigido (casos) y alumbramiento espontaneo (controles). La muestra fue de 152 pacientes de parto vaginal, 78 (casos) y 78 (control). Se encontró que la edad promedio de las pacientes fue de 28,79 años en las que recibieron alumbramiento dirigido y 29,78 años en las pacientes con alumbramiento espontaneo. La modalidad de alumbramiento fue Schultze para alumbramiento dirigido (89,74%) y alumbramiento espontaneo (91,03%). La duración del alumbramiento fue de 10 minutos en el alumbramiento dirigido (43,59%) y de 15 minutos en alumbramiento espontaneo (30,77%) (P=007**). En cuanto a la integridad de la placenta fue completa en alumbramiento dirigido (84,62%) y en alumbramiento espontaneo (79,49%), la integridad de las membranas ovulares fueron integras en el alumbramiento dirigido (88,46%) mientras que alumbramiento espontaneo fueron disociadas (71,79%) (P=008**). La cantidad de pérdida de sangrado fue de 101 ? 200cc en pacientes con alumbramiento dirigido (60,26%) y de 201-300 en pacientes con alumbramiento espontaneo (51,28%) (P=045*). Se evidenció hemorragia en el post parto en pacientes con alumbramiento espontaneo (5,28%) y en pacientes con alumbramiento dirigido (0%). Se concluyó que la efectividad del alumbramiento previene las hemorragias en el post parto, encontrándose alta asociación estadísticamente significativa de la duración de alumbramiento, la integridad de las membranas ovulares con el tipo de alumbramiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).