Alumbramiento dirigido y retención de restos placentarios en pacientes de parto vaginal en el hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia de retención de restos placentarios en pacientes de parto vaginal con alumbramiento dirigido en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas durante los meses de Enero a Febrero del año 2017. El tipo de investigación es básico – cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urpi Cardenas, Diego Amador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumbramiento dirigido
Retención
Restos placentarios
Óbito fetal
Hemorragia postparto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia de retención de restos placentarios en pacientes de parto vaginal con alumbramiento dirigido en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas durante los meses de Enero a Febrero del año 2017. El tipo de investigación es básico – cuantitativo de nivel descriptivo, con un diseño no experimental retrospectivo, de corte transversal; la técnica aplicada para la recolección de datos es la documentación (historias clínicas, registros de atención de pacientes e informes mensuales), con un instrumento consistente en una ficha, el método aplicado fue de tipo inductivo. La población y muestra estuvo conformada por 189 pacientes de parto vaginal. Con los resultados obtenidos se observa que la frecuencia global de retención de restos placentarios en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas durante los meses de Enero a Febrero es menor en comparación con otros estudios, con un 13.23% (25) de un total de 189 partos. El factor asociado directamente a la retención de restos placentarios en pacientes de parto vaginal con alumbramiento dirigido es el óbito fetal, a su vez los factores que se asocian indirectamente en menor porcentaje son cesárea anterior, ruptura prematura de membrana y paridad, y la complicación más frecuente de la retención de restos placentarios son las hemorragias postparto que representa el 16,0% del total de pacientes con retención de restos placentarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).