Conocimiento sobre la pildora de emergencia en estudiantes de enfermería. Universidad San Pedro Sullana 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la pildora de emergencia en estudiantes de enfermería. de la universidad San Pedro Sullana 2017. Metodologia: cuyo estudio es cualitativo, descriptivo, de diseño no experimental: descriptivo, prospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Lama, Rubi Merly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8532
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Píldora de emergencia
Estudiantes de enfermería.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la pildora de emergencia en estudiantes de enfermería. de la universidad San Pedro Sullana 2017. Metodologia: cuyo estudio es cualitativo, descriptivo, de diseño no experimental: descriptivo, prospectivos de corte longitudinal. La muestra empleada es de 66.34 alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud, escuela de enfermería. Se tomó como Universo - muestra la población de la Universidad San Pedro Sullana de la carrera de enfermería, que fue de 66 personas adultas jóvenes. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta aplicada a los alumnos de enfermería. Resultados: El grafico muestra que del 100% (66) de los estudiantes encuestados de enfermería de la universidad san pedro Sullana, 60,6% (40) tuvieron nivel conocimiento bueno sobre la píldora de emergencia, seguido de un 28,8% tuvieron nivel de conocimiento regular y solo el 10,6 % tuvieron un nivel de conocimiento malo. Conclusiones: Cuanto al nivel de conocimiento sobre la píldora de emergencia en estudiantes de enfermería de la Universidad San Pedro Sullana 2017, se obtuvo que el 60.6 es bueno, seguido del 28,8% que es regular y solo el 10% es bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).