La constitucionalización del plazo razonable en la investigación preparatoria

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto de estudio al denominado Plazo Razonable, ya que constituye un problema constante dentro de la Administración de Justicia y el Debido Proceso, por causa de la demora del aparato judicial para realizar las investigaciones correspondientes ante la presunción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Saldaña, Max Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14798
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitucionalización
Investigación preparatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objeto de estudio al denominado Plazo Razonable, ya que constituye un problema constante dentro de la Administración de Justicia y el Debido Proceso, por causa de la demora del aparato judicial para realizar las investigaciones correspondientes ante la presunción de un delito. Por ello, se tiene como propósito demostrar que es necesaria la Constitucionalización de dicho plazo dentro de la investigación preparatoria, constituyéndose como derecho fundamental. Para conseguir dicho objetivo, se utilizó el método de investigación no experimental transeccional descriptivo, siendo una investigación básica, en la cual se utilizó el análisis documental. Concluyendo en que es necesaria la Constitucionalización del plazo razonable, para evitar que se vulneren Derechos Fundamentales como la Presunción de Inocencia y el Debido Proceso, siendo el aporte de la investigación el que se realice una reforma constitucional, con la finalidad de incluir de manera expresa al Plazo Razonable, individualizándolo como un derecho fundamental relacionado al debido proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).