Resistencia de mortero f´c=210 kg/cm2 sustituyendo al cemento en 15% por ceniza de material no maderable de Schimus Molle L.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo por objetivo elaborar un sustituto del cemento por materia no maderable de molle para lograr que este cumpla con la resistencia óptima. La metodología que corresponde a esta investigación es experimental. Consistió primero en recolectar los frutos, hojas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Reyes, Patricia Lizbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/7960
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo por objetivo elaborar un sustituto del cemento por materia no maderable de molle para lograr que este cumpla con la resistencia óptima. La metodología que corresponde a esta investigación es experimental. Consistió primero en recolectar los frutos, hojas y ramas de Schimus Molle L., el cual será proveniente de fundo "La Tulpuna" en Cajamarca, luego fue secardo e incinerado, convirtiéndose en ceniza, pasar a ser utilizado en el diseño de mezcla sustituyendo el cemento en su 15 % por ceniza de materia no maderable de ceniza, con el fin de lograr viviendas seguras y resistencia adecuada. La ceniza de materia no maderable de molle fue elegida como sustituto, ya que es una materia con innumerables propiedades en la que la más importante es la resistencia a la humedad al igual que temperaturas muy cálidas. Es un material que se puede encontrar en la mayor parte de la ciudad. Es por ello que se buscó estudiar el comportamiento de las cenizas de materia no maderable de Schimus Molle L.. Tratando de conseguir, para tal objetivo se realizará ensayos de compresión; cuyos resultados fueron procesados, analizados e interpretados con la metodología estadística nos dio resultados verificando la resistencia a la compresión. Este sustituto es más ecológico que el cemento usado tradicionalmente en el mercado de la construcción, porque se utiliza residuos de materia prima principal como son las hojas, frutos y ramas, colaborando así con la descontaminación del medio ambiente. La resistencia es de mucha importancia en la ingeniería civil debido a que la madera es un material poroso natural que se puede utilizar como sustitución parcial del cemento para la creación de un nuevo concreto con alta resistencia a la compresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).