Conocimiento sobre signos y síntomas de alarma del embarazo en gestantes del puesto de salud Clas la Unión Chimbote 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el conocimiento sobre signos y síntomas de alarma del embarazo, en gestantes del Puesto de Salud CLAS la Unión - Chimbote 2023. Métodos: Fue una investigación aplicada, descriptiva, no experimental, y transversal. Se utilizó como técnica la encuesta y c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25324 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12976/25324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento signos síntomas alarma embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el conocimiento sobre signos y síntomas de alarma del embarazo, en gestantes del Puesto de Salud CLAS la Unión - Chimbote 2023. Métodos: Fue una investigación aplicada, descriptiva, no experimental, y transversal. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario elaborado por Vázquez (2017). La población fue de 119 gestantes, la muestra no probabilística se conformó por 92 gestantes, por conveniencia. Resultados: El 67.4%, de las gestantes tuvo una edad entre los 20 a 34 años con un en grado de instrucción secundaria con un 62 % seguido de superior con 30.4%, en estado civil el 79.6% fueron convivientes. Entre las características obstétricas, paridad: el 37% son primíparas, en número de gestaciones el 43.5% son multigesta, y el 33.7% según digesta; respecto a edad gestacional por trimestres el 60.9% se encuentra en el 3er trimestre, y en CPN el 30.4% tuvieron más de 6 CPN; respecto al nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma del embarazo el 62% tuvo un conocimiento alto. Conclusiones: El conocimiento sobre signos y síntomas de alarma del embarazo, en las gestantes fue alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).