Capacidad admisible mediante los métodos de Terzagui y Meyerhof para diseño de cimentaciones, Recuay-Ancash
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó y comparo la capacidad admisible del suelo del Distrito de Recuay entre dos métodos de diseño de Cimentaciones Superficiales tales como son: "Terzagui" y "Meyerhof", con la finalidad de determinar cuál de los dos métodos nos brindará mayo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14321 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación se determinó y comparo la capacidad admisible del suelo del Distrito de Recuay entre dos métodos de diseño de Cimentaciones Superficiales tales como son: "Terzagui" y "Meyerhof", con la finalidad de determinar cuál de los dos métodos nos brindará mayor seguridad en el diseño de cimentaciones. Se realizó el estudio geotécnico con ensayos en 6 calicatas para tomar las muestras para realizar los ensayos de mecánicas de suelos. De la exploración por calicatas estos suelos están constituidos por arenas arcillosas, gravas con limos y limo arenosas. De los resultados de mecánica de suelos, a densidad seca obtenida de las muestras ensayadas es de 1,53 g/cm3 en promedio, lo que se interpreta como un suelo conformado por arenas uniformes limosas en estado suelto, además la diferencia de densidades oscila entre 1,50 a 1,55 g/cm3, equivalentes a 93 y 96 lb/ft3 en el sistema inglés y posee en promedio una relación de vacíos de 0,83 %. La capacidad portante del suelo en cimentaciones corridas resulto 0,46kg/cm2 y en cimentaciones cuadradas es 0.53 kg/cm2 considerando la teoría de Meyerhof en capacidad de carga admisible, la teoría de Terzaghi otorga valores relativamente más bajos que la teoría de Meyerhof. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).