Resistencia a la compresión de un concreto f´c= 210 kg/cm2, sustituido 15% el cemento por ceniza de cola de caballo
Descripción del Articulo
        En el presente proyecto de investigación se ha realizado la comparación de las resistencias a la comprensión sustituyendo parcialmente el cemento por ceniza de cola de caballo en 15%, realizando el ensayo a compresión correspondiente para edades de curado de 7, 14 y 28 días. Se llegó a determinar la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad San Pedro | 
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/7978 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7978 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tecnología del concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | En el presente proyecto de investigación se ha realizado la comparación de las resistencias a la comprensión sustituyendo parcialmente el cemento por ceniza de cola de caballo en 15%, realizando el ensayo a compresión correspondiente para edades de curado de 7, 14 y 28 días. Se llegó a determinar la resistencia a la compresión del diseño patrón y experimental, dando como resultado un incremento en la resistencia en 8.82% en comparación al diseño patrón, indicando que en la sustitución del cemento en un 15% por ceniza de cola de caballo se muestra una mayor resistencia. La investigación se realizó con la activación térmica de la cola de caballo a 400 Cº transformándose así en un material puzolánico que posea las mismas propiedades que un cemento portland tipo I, para ello se realizó el análisis de fluorescencia de rayos X que nos permitió encontrar la composición química dando como resultado al óxido de calcio (CaO 46.074%) y el ó x i do de síl ice (SiO2 37.502%). Componentes principales del cemento. Los resultados obtenidos en cada ensayo fueron analizados y comparados entre sí para saber si la sustitución es recomendable y beneficiosa para la construcción. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            