Exportación Completada — 

Factores predisponentes al dolor miofascial del infraespinoso en pacientes del Hospital III EsSalud, Chimbote - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito determinar los factores predisponentes al dolor miofascial del infraespinoso, planteando por ello la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son los factores predisponentes al dolor miofascial del infraespinoso en pacientes del Hospital III EsSalud Chimbo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Motta Borjas, Yannick Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12048
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor miofascial
Músculo infraespinoso
Ocupación
Grupo etario
Sexo
Lado dominante
Dolor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito determinar los factores predisponentes al dolor miofascial del infraespinoso, planteando por ello la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son los factores predisponentes al dolor miofascial del infraespinoso en pacientes del Hospital III EsSalud Chimbote, 2016?, teniendo como objetivo general Determinar los Factores predisponentes al dolor miofascial del infraespinoso en pacientes del Hospital III EsSalud Chimbote, 2016 y como objetivos específicos tenemos Identificar el sexo y el lado dominante, Seleccionar la edad de los pacientes, Conocer el tipo de ocupación y Determinar la intensidad de dolor en los pacientes que presentan dolor miofascial del infraespinoso. El tipo y diseño de investigación será descriptivo, no experimental, de corte transversal, cuantitativo, retrospectivo el cual se desarrollará a partir de la aprobación del proyecto. Con una muestra de 150 pacientes que acuden al programa de cervicobraquialgia. Para la recolección de datos se utilizarán la ficha de evaluación, los programas de Microsoft Excel 2013, considerando las herramientas de estadística descriptivas con un nivel de significancia de 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).