Juegos tradicionales y motricidad gruesa en estudiantes de Inicial de la I.E. de aplicación IESPP "AMM" - Celendín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación científica tiene como finalidad determinar los efectos de la propuesta de juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa de los estudiantes de tres años de educación Inicial de la Institución Educativa de aplicación IESPP. "ARÍSTIDES MERINOMER...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Cortegana, Elena Lileth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12180
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación científica tiene como finalidad determinar los efectos de la propuesta de juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa de los estudiantes de tres años de educación Inicial de la Institución Educativa de aplicación IESPP. "ARÍSTIDES MERINOMERINO" de la provincia de Celendín. Para tal efecto se trabajará con una muestra de 22 estudiantes de tres años de educación Inicial de la Institución educativa de aplicación IESPP. "ARÍSTIDES MERINOMERINO" de la provincia de Celendín-2018. El diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo con pre y post test, donde se empleará la observación como técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar fichas de observación y test y al mismo tiempo se empleará el método inductivo deductivo. En los resultados a través de la propuesta de juegos tradicionales se evaluará y analizará el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los estudiantes de tres años de la Institución educativa de aplicación IESPP. ?ARÍSTIDES MERINO MERINO? de la provincia de Celendín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).