Exportación Completada — 

Lactancia materna exclusiva como factor protector de síndrome obstructivo bronquial, Hospital de Apoyo Sihuas, 2019

Descripción del Articulo

El síndrome obstructivo bronquial constituye una de las patologías más frecuentes de la infancia, pues se estima que uno de cada tres menores presentará algún episodio de sibilancias y en el Hospital de Apoyo Sihuas son una causa común de atención por emergencia. Se conoce los beneficios de la lacta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liñan Flores, Eduardo Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15159
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Síndrome obstructivo bronquial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El síndrome obstructivo bronquial constituye una de las patologías más frecuentes de la infancia, pues se estima que uno de cada tres menores presentará algún episodio de sibilancias y en el Hospital de Apoyo Sihuas son una causa común de atención por emergencia. Se conoce los beneficios de la lactancia materna por el aporte de nutrientes y de anticuerpos maternos, razón por lo que se propone como objetivo determinar si la lactancia materna exclusiva es un factor protector para la ocurrencia de síndrome obstructivo bronquial en lactantes menores de 2 años de edad atendidos en el Hospital de Apoyo Sihuas durante enero a diciembre del año 2019. Para ejecutar dicho objetivo se propone un estudio con diseño de casos y controles con análisis bivariado donde serán evaluados 51 historia clínicas de menores con diagnóstico de síndrome obstructivo bronquial (casos) y 102 sin diagnóstico de síndrome obstructivo bronquial (controles). La prueba estadística utilizada será el chi cuadrado y se considerará que existe relación cuando del p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).