Estilo de vida de los participantes del programa adulto mayor del Centro de Salud Aranjuez, Trujillo - 2017

Descripción del Articulo

El presente Proyecto de investigación tuvo como objetivo el determinar el Estilo de Vida de los Participantes del Programa del Adulto Mayor del Centro de Salud Aranjuez, Trujillo, 2017. Se desarrolló con un diseño no experimental porque se tomó en cuenta el estudio de la variable (Estilo de vida), o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Alfaro, Julia Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13888
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Envejecimiento
Adaptación psicológica
Memoria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente Proyecto de investigación tuvo como objetivo el determinar el Estilo de Vida de los Participantes del Programa del Adulto Mayor del Centro de Salud Aranjuez, Trujillo, 2017. Se desarrolló con un diseño no experimental porque se tomó en cuenta el estudio de la variable (Estilo de vida), observando los fenómenos tal y como se dan en el contexto natural, cuyo propósito fue conocer cuál es el estilo de vida del Adulto Mayor, desde la dimensión biológica, psicológica y social, descubriendo características que presentan los Adultos Mayores en el Centro de Salud de Aranjuez; cuya población objeto de estudio fue 67 pacientes adultos mayores, (28 masculino y 39 femenino) entre las edades de 60 a más años, a quienes se les aplico el instrumento de la escala de Lickert, obteniendo como resultados en la investigación datos referencias sobre estilos de vida saludables y no saludables; los mismos que serán utilizados para estudios posteriores en Equipos Multidisciplinarios de Salud que trabajan con este tipo de Sujetos y Problema enfocado, creando estrategias y actividades preventivo-promocionales con el fin de mejorar la salud adoptando mejores estilos de vida y contribuyendo a un envejecimiento activo y exitoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).