Conocimiento y práctica sobre prevención del vector Aedes aegypti en pobladores de la Muralla-Végueta 2019
Descripción del Articulo
En nuestro país los casos de dengue, zika y chikungunya se siguen incrementando, dejando altas tasas de incidencia y letalidad, que afectan a miles de personas, principal responsable de transmitir dichas enfermedades es el mosquito Aedes aegypti, que de acuerdo a la naturaleza y los pobladores gener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19922 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | En nuestro país los casos de dengue, zika y chikungunya se siguen incrementando, dejando altas tasas de incidencia y letalidad, que afectan a miles de personas, principal responsable de transmitir dichas enfermedades es el mosquito Aedes aegypti, que de acuerdo a la naturaleza y los pobladores generan las condiciones que permiten su ciclo de reproducción y proliferación, en función a condiciones física, sociales y culturales de una comunidad; el objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento y práctica sobre la prevención del vector Aedes aegypti en personas mayores de 18 años del Centro Poblado 8 de Octubre la Muralla-Végueta 2019. La metodología fue descriptivo, transversal y no experimental, con una población no conocida, muestreo no probabilístico por conveniencia, para la recolección de datos se utilizó la encuesta y la observación, para la variable nivel de conocimiento con 29 ítems y la lista de verificación para la práctica con 20 premisas; para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva; concluyendo que el nivel de conocimiento sobre la prevención del vector Aedes aegypti es de nivel medio con tendencia a bajo, el cual presenta el mismo comportamiento en sus tres dimensiones evidenciado un mayor porcentaje en lo referido a la dimensión vida aérea, acuática y conceptualización, mientras que la práctica que realizan los pobladores fue incorrecta al igual que en sus dos dimensiones con un mayor porcentaje de dificultad en la vida aérea y seguido de la acuática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).