Prevalencia de giardiasis en niños 5 - 10 años. Centro de Salud El Obrero- Sullana. septiembre - diciembre 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito de prevenir la giardiasis. Es una parasitosis intestinal de prevalencia mundial, causada por un protozoario flagelado denominado Giardia lamblia, que afecta mayormente a niños en edad pre escolar y escolar. La presente investigación de tipo r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madrid Chapa, Claudia Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13126
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Giardiasis
Prevalencia
Etapa infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito de prevenir la giardiasis. Es una parasitosis intestinal de prevalencia mundial, causada por un protozoario flagelado denominado Giardia lamblia, que afecta mayormente a niños en edad pre escolar y escolar. La presente investigación de tipo retrospectivo, descriptiva y de corte transversal, pretende determinar la prevalencia de giardiasis en niños de 5 a 10 años del centro de salud AAHH El Obrero. Sullana. Septiembre - Diciembre 2017. Siendo un trabajo retrospectivo, se realizará un muestreo de 131 resultados de niños que cumplan con los criterios de selección, de los archivos del laboratorio del centro de salud AAHH El Obrero. Sullana. Se tomarán datos de edad, sexo, procedencia, consistencia de la muestra de heces, resultado del parásito hallado en cada niño atendido. Los datos obtenidos serán registrados en una matriz en Excel, para que posteriormente sean analizados mediante pruebas estadísticas descriptivas básicas, utilizando el paquete estadístico SPSS versión 20.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).