Frecuencia de Giardiasis mediante inmunodiagnóstico en perros del distrito de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Cajamarca en el año 2014, en las instalaciones del Hospital Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias, teniendo como objetivo determinar la frecuencia de presentación de Giardiasis canina, diagnosticada mediante una pru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Fernandez, Claudia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3411
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Giardiasis
inmunocromatografia
caninos
machos
hembras
edad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Cajamarca en el año 2014, en las instalaciones del Hospital Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias, teniendo como objetivo determinar la frecuencia de presentación de Giardiasis canina, diagnosticada mediante una prueba comercial Inmunocromatografía. Se seleccionaron 20 caninos de ambos sexos, los que pertenecieron a dos grupos de edad: de 1 a 6 y de 6 a 12 meses. Para el desarrollo del test se utilizó muestra fecal obtenida directamente del recto, siguiéndose con el procedimiento establecido por el fabricante. Los resultados se registraron como positivos o negativos, del total de las 20 pruebas realizadas: 6 fueron positivas ( 30%) y 14 negativas (70 %); según el sexo, se encontró un 33,3% de machos positivos (4/12) y el 66.67% de negativos (8/12); en cuanto a las hembras el 25 % fueron positivas (2/8) y el 75% negativas (6/8), finalmente en lo que respecta a edad, resultaron positivos , 5/8 y 1/12 que correspondieron a los grupos de edad de 1 a 6 y de 6 a 12 meses, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).