Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote, año 2016
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar el impacto que genera el sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote el año 2016. En esta investigación hemos utilizado el tipo de investigación descriptiva, de diseño no experimental de corte transversal, la población fueron las empre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/308 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Medio Ambiente Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales) |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar el impacto que genera el sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote el año 2016. En esta investigación hemos utilizado el tipo de investigación descriptiva, de diseño no experimental de corte transversal, la población fueron las empresas industriales, comerciales y de servicios de Chimbote y como muestra se tomaron siete empresas representativas, elegidas al azahar que operan en el año 2016, En cuanto a la técnica se s utilizó la encuesta y como instrumentos al cuestionario. Entre otros resultados obtuvimos que, el mayor impacto de las empresas en el medio ambiente de Chimbote lo producen las empresas industriales, harineras, conserveras y siderúrgicas, que las empresas han empezado a reducir el consumo de papel en su correspondencia y usan mayormente materiales y productos biodegradables, si como las empresas controlan las cantidades de residuos y desechos, almacenándolos y depositándolos de acuerdo a ley. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).