Propuesta: aprendo jugando para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de Educación Primaria N°82390 Pedro Paula Augusto Gil, Celendín
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como propósito fundamental: Determinar de qué manera influye la propuesta Aprendo jugando para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria de 2° grado de la IE. N° 82390 PPAG Celendín - Durante el año 2018. El tipo de investigac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6260 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión Lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como propósito fundamental: Determinar de qué manera influye la propuesta Aprendo jugando para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria de 2° grado de la IE. N° 82390 PPAG Celendín - Durante el año 2018. El tipo de investigación es descriptiva, se trabajó con una muestra de 18 niños de 2° grado de educación primaria. los cuales presentaban dificultades a nivel semántico en la comprensión de textos, mas no tenían dificultades perceptivas o léxicas. Para poder elegir a los niños se dialogó con la profesora del curso de Comunicación Integral. Se trabajó con un grupo de 18 alumnos antes de la aplicación del programa. Seguidamente se aplicó el programa "Aprendo jugando" y al finalizar las 10 sesiones de 1 hora se tomó nuevamente la misma prueba como Post-test. Al analizar los resultados, se observó que los niños que habían sido expuestos al programa mejoraron significativamente. y Que el nivel literal de Comprensión Lectora es el que predominan en los estudiantes Celendín, durante el año 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).