Frecuencia entre Baciloscopias Paucibacilares y Cultivos para Tuberculosis Pulmonar en Laboratorio Referencial de Salud Piura Año 2019-2020
Descripción del Articulo
No siempre todos los pacientes con tuberculosis pulmonar activa, el resultado de Baciloscopia es positivo. Un porcentaje no determinado de casos en la región Piura, presenta un número bajo de BAAR que no son informados como positivos. El actual estudio tiene como OBJETIVO evaluar la frecuencia y la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17808 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17808 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | No siempre todos los pacientes con tuberculosis pulmonar activa, el resultado de Baciloscopia es positivo. Un porcentaje no determinado de casos en la región Piura, presenta un número bajo de BAAR que no son informados como positivos. El actual estudio tiene como OBJETIVO evaluar la frecuencia y la situación de personas paucibacilares. MÉTODO. Para ello se realizó un estudio transversal, retrospectivo, descriptivo a partir de los registros electrónicos y archivos físicos de fichas epidemiológicas existentes en la Región de Salud Piura durante los años 2019 y 2020. RESULTADOS. Se reunieron 31 casos paucibacilares de 43661 Baciloscopias realizadas en el periodo. Ello representa una tasa de 71/100,000 Baciloscopias. De todos los cultivos de esputo de pacientes paucibacilares, se obtuvo como resultado, un 52.38% que fue positivo. Es cuestionable que, de los 54 establecimientos de salud de la región, solo cinco de ellos reporten resultados paucibacilares. CONCLUSIÓN. El porcentaje de cultivos positivos en pacientes paucibacilares es alto. Durante los meses de espera, estos pacientes pueden seguir diseminado la enfermedad al no ser tratados como positivos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).