Control de calidad de la baciloscopia en los laboratorios de tuberculosis – Micro Red El Porvenir, Trujillo 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge con la idea de conocer los resultados del control de calidad de baciloscopia en los Laboratorios de tuberculosis de los establecimientos de salud de la Micro Red El Porvenir, su objetivo evaluar el control de calidad de baciloscopia en los laboratorios de T...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Baciloscopia Control de calidad Tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación surge con la idea de conocer los resultados del control de calidad de baciloscopia en los Laboratorios de tuberculosis de los establecimientos de salud de la Micro Red El Porvenir, su objetivo evaluar el control de calidad de baciloscopia en los laboratorios de Tuberculosis – Micro red El Porvenir, Trujillo 2021. Es un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo tipo básico. El estudio se realiza con 216 láminas de baciloscopia realizadas por los laboratorios de tuberculosis. Los resultados demuestran que el laboratorio del centro de salud de Alto Trujillo mostró mayor déficit en cuanto al extendido y coloración de los frotis, con respecto a los puestos de salud de Miguel Grau y el Buen Pastor mostraron mantener la calidad de la coloración y extendido del frotis, sin embargo, en cuanto a la reelectura se observan dos errores de cuantificación en los establecimientos de Miguel Grau y Alto Trujillo. En conclusión, los errores con mayor frecuencia cometidos fueron extendidos no homogéneo con el 15.7 % de láminas, seguido del extendido fino con un 8.3 % del total de extendidos realizados. Asimismo, se puede observar que el criterio de extendido bueno obtenido durante el año tiene un promedio de 73.3 %, siendo considerado este criterio como estándar para la correcta visualización y distribución homogénea de los bacilos en los campos microscópicos. Con respecto a los resultados de la evaluación de la coloración el criterio precipitado obtuvo un promedio de 10.1 % y en el segundo lugar esta de mala decoloración con un 6.9 %, siendo considerado este criterio como causal de falsos positivos, mientras que el 77.9 % del total de láminas evaluadas alcanzó el criterio bueno correspondiente a esta categoría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).