El reciclaje para desarrollar la conciencia ambiental en niños de 5 años. Bambamarca 2018.

Descripción del Articulo

Ante la creciente contaminación y deterioro ambiental; surge la necesidad urgente de concientizar a la sociedad sobre este grave problema que aqueja al mundo entero; por ello desde los primeros años de la escolaridad se debe educar al niño en el cuidado correcto de nuestra casa gigante llamado plane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Diaz, Alis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12825
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Ante la creciente contaminación y deterioro ambiental; surge la necesidad urgente de concientizar a la sociedad sobre este grave problema que aqueja al mundo entero; por ello desde los primeros años de la escolaridad se debe educar al niño en el cuidado correcto de nuestra casa gigante llamado planeta. Ante esta necesidad nos planteamos como propósito de investigación: Determinar si el reciclaje desarrolla la con ciencia ambiental en niños de 5 años - Bambamarca; para los efectos se trabajó con 19 niños de 5 años de educación inicial, muestra que fue tomada de manera no probabilística y aleatoria de acuerdo a los intereses y objetivos que persigue el estudio. La investigación es aplicada con diseño pre experimental. Luego de la evaluación observamos que se logró porcentajes muy favorables en cada uno de los indicadores e ítems planteados para el presente estudio; en comparación a la evaluación diagnóstica o de entrada donde los porcentajes demostraron en el pre test que existe un nivel de conciencia ambiental, pobre, luego de trabajar el proyecto de reciclaje mejora la conciencia ambiental, en la población de referencia, por consiguiente se da como válida la hipótesis propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).