La demanda de los pagos de mejoras dentro de nuestro ordenamiento jurídico

Descripción del Articulo

Como bien sabemos la mejora es una modificación que se efectúa en un bien, ya sea para conservarlo, para aumentar su valor o para mayor lucimiento o comodidad, esta mejora la realiza el poseedor, que puede ser un poseedor de hecho o de derecho y por tanto, siendo un efecto de la posesión, el poseedo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Calderon, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12751
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda
Pago de mejoras
Ordenamiento jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Como bien sabemos la mejora es una modificación que se efectúa en un bien, ya sea para conservarlo, para aumentar su valor o para mayor lucimiento o comodidad, esta mejora la realiza el poseedor, que puede ser un poseedor de hecho o de derecho y por tanto, siendo un efecto de la posesión, el poseedor reclama el reembolso económico de lo invertido en el bien. Precisamente este es el tema de investigación en razón de la preocupación de algunos propietarios de inmuebles, quienes ven afectado su derecho, cuando poseedores a quienes no se les autorizó realizar las mejoras útiles tengan que exigir el pago de las mismas, porque la ley así lo ordena. Para ello hemos consultado los antecedentes jurídicos sobre el tema, las obras de connotados pensadores teóricos, así como la Jurisprudencia nacional. Este trabajo de investigación pretende plantear una modificación al Artículo 917° del C.C., por ser una norma genérica, es decir, que el poseedor tiene derecho al valor actual de las mejoras útiles, sin discriminar al poseedor de buena o de mala fe
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).