Aplicación de la mejora continua a la seguridad y salud en el trabajo en obras de saneamiento de la empresa Maquinorte S.A.C.
Descripción del Articulo
Los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) carecen, en muchos casos, de un adecuado diseño e implementación, más aún, de un correcto seguimiento y mejora del mismo con fines de verificar su eficacia, su correcto funcionamiento y aquellas inclusiones posteriores que permitan e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15323 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Seguridad Salud en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) carecen, en muchos casos, de un adecuado diseño e implementación, más aún, de un correcto seguimiento y mejora del mismo con fines de verificar su eficacia, su correcto funcionamiento y aquellas inclusiones posteriores que permitan efectivizar el sistema mismo para cumplir con los objetivos que sugieren proteger la integridad de las personas dentro del centro laboral y generar ambientes de trabajo más seguros; por tanto, es correcto afirmar que la adecuación del ciclo de mejora continua, "Ciclo de Demming" o el comúnmente denominado ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar), en los SGSST permitirán hacer de ellos sistemas más eficaces, en el presente trabajo se plantea la adecuación del ciclo de mejora continua PHVA a través de la aplicación de la Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su reglamento aprobado mediante D. S. N° 05-2012- TR, A través de una investigación de tipo descriptiva, no experimental transversal y con el uso de la técnica de la entrevista a través de una encuesta tipo check list, validada por expertos en la materia, considerando el universo y muestra de estudio representado por los 14 elementos del SGSST y aplicada a los trabajadores de la empresa MAQUINORTE S.A.C., cuyos datos fueron procesados estadísticamente a través del software Microsoft Office 2010 y representados a través de tablas y gráficas. Como resultado se obtuvo inicialmente un grado de adecuación del SGSST de 24.4% tomando como referencia la Ley 29783, considerándose inaceptable, procediéndose a proponer los actos que permitirán establecer una mejora considerable del SGSST y el cumplimiento de la parte normativa y legal que resulta fundamental para las organizaciones; finalmente y basado en los resultados analizados se determinó la necesidad de una inversión de S/ 114,500.00 soles con el fin de adaptar el SGSST a las necesidades previstas con el resultado del indicado Beneficio Costo de 2.98 soles por cada sol invertido en el SGSST evitando así una potencial multa legal por parte de SUNAFIL valorizada en S/456,043.00 soles peruanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).