Resistencia en concreto con cemento sustituido al 4 %, 6 % y 8 % por arcilla activada de Yacya - Huari.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo estudiar y evaluar la resistencia a la compresión de un concreto que cumpla las características de resistencias indicadas en el reglamento, cuando se sustituye parcialmente el peso del cemento por arcilla activada de Yacya - Huari en un 4%, 6%...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5431 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia en concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo estudiar y evaluar la resistencia a la compresión de un concreto que cumpla las características de resistencias indicadas en el reglamento, cuando se sustituye parcialmente el peso del cemento por arcilla activada de Yacya - Huari en un 4%, 6% y 8%. El proyecto de investigación experimental se ejecutó en una primera etapa, donde se diseñó un concreto tradicional a la que se le designa mezcla patrón para la resistencia fc = 210 kg/cm², en una segunda etapa a esta mezcla se le sustituye al cemento por la arcilla activada de Yacya ? Huari en 4%, 6% y 8%, y en una tercera etapa se realiza la evaluación y comparación de la resistencia a la compresión de las probetas a las edades de 7, 14 y 28 días. Los resultados alcanzados demuestran que el concreto experimental con 4%, 6% y 8% de sustitución por la arcilla de Yacya ? Huari mejora la resistencia a la compresión de un concreto convencional de fc = 210 kg/cm2 , pero el concreto experimental con 8% de sustitución es el que muestra mejores resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).