Resistencia a compresión f’c = 210kg/cm2 con cemento sustituido 9 por ciento relación 2:1 arcilla de Pucapacha y Concha de Abanico, 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene por objetivo Determinar la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210kg/cm2 con cemento sustituido al 9 por ciento en relación 2:1 por arcilla de Pucapacha y polvo de Concha de Abanico respectivamente. Donde se hace un diseño de un concreto usando...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia de materiales Concreto armado Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene por objetivo Determinar la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210kg/cm2 con cemento sustituido al 9 por ciento en relación 2:1 por arcilla de Pucapacha y polvo de Concha de Abanico respectivamente. Donde se hace un diseño de un concreto usando arcilla de pucapacha y polvo de concha de abanico para mejorar la resistencia a la comprensión de un concreto convencional según las especificaciones técnicas del ASTM. La metodología que se aplicó en esta investigación fue de tipo Cuasi experimental, debido a que se sustituyeron nuevos materiales Puzolánicos en el cemento para la fabricación del concreto, tales como la ceniza de concha de abanico y arcilla calcinada de Pucapacha. Por otro lado, se recogió la arcilla de pucapacha de la provincia del Huaras- distrito de Cochabamba, para luego diseñar muestras de concreto utilizando Arcilla y polvo de concha de Abanico tratando de tener una mejor resistencia del concreto. Al obtener el diseño de concreto y llegar a igualar o superar resistencia a la compresión, podremos hacer uso de ello para aplicarlo en estructuras del distrito de Chimbote, brindándole a la población estructuras de bajo costo económico y buen desempeño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).