El uso desmedido por parte del Ministerio Público de la prisión preventiva como medida de coerción procesal dentro del proceso penal peruano.
Descripción del Articulo
        La Prisión Preventiva es aquella medida de naturaleza excepcional que tiene como finalidad privar de la libertad al imputado y/o investigado mientras duren las investigaciones; esto en aras a que este imputado no pueda entorpecer las diligencias programadas en aras de un correcto esclarecimiento de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad San Pedro | 
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9805 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9805 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prisión preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| id | USPE_360bf7047eaf13398b05157e20541c92 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9805 | 
| network_acronym_str | USPE | 
| network_name_str | USANPEDRO-Institucional | 
| repository_id_str | 9384 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | El uso desmedido por parte del Ministerio Público de la prisión preventiva como medida de coerción procesal dentro del proceso penal peruano. | 
| title | El uso desmedido por parte del Ministerio Público de la prisión preventiva como medida de coerción procesal dentro del proceso penal peruano. | 
| spellingShingle | El uso desmedido por parte del Ministerio Público de la prisión preventiva como medida de coerción procesal dentro del proceso penal peruano. Barrionuevo Mendez, Ivette Julia Prisión preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| title_short | El uso desmedido por parte del Ministerio Público de la prisión preventiva como medida de coerción procesal dentro del proceso penal peruano. | 
| title_full | El uso desmedido por parte del Ministerio Público de la prisión preventiva como medida de coerción procesal dentro del proceso penal peruano. | 
| title_fullStr | El uso desmedido por parte del Ministerio Público de la prisión preventiva como medida de coerción procesal dentro del proceso penal peruano. | 
| title_full_unstemmed | El uso desmedido por parte del Ministerio Público de la prisión preventiva como medida de coerción procesal dentro del proceso penal peruano. | 
| title_sort | El uso desmedido por parte del Ministerio Público de la prisión preventiva como medida de coerción procesal dentro del proceso penal peruano. | 
| author | Barrionuevo Mendez, Ivette Julia | 
| author_facet | Barrionuevo Mendez, Ivette Julia | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Quezada Tomas, Angel Roberto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Barrionuevo Mendez, Ivette Julia | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Prisión preventiva | 
| topic | Prisión preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| description | La Prisión Preventiva es aquella medida de naturaleza excepcional que tiene como finalidad privar de la libertad al imputado y/o investigado mientras duren las investigaciones; esto en aras a que este imputado no pueda entorpecer las diligencias programadas en aras de un correcto esclarecimiento de los hechos que se investigan. Debemos de considerar a la Prisión Preventiva como una de las medidas de coerción procesal con las que cuenta nuestro ordenamiento Procesal Penal; y que esta medida supone privar de sus libertad personal a una persona que se le investiga por la presunta comisión de un ilícito penal; teniendo en cuenta que esta medida será aplicara solo si se tienen graves elementos de convicción que vinculen al investigado con el hecho punible; y que, será utilizada siempre que las otras medidas no satisfagan las finalidad que se persigue. Como se sabes esta medida solo puede ser requerida por el Representante del Ministerio Público; dicho requerimiento será presentado ante el Juez de la Investigación preparatoria; y esta previa audiencia pública (según sea el caso) resolverá el pedido del Fiscal mediante auto debidamente motivado. Asimismo, se tiene que dicho auto que resuelve el requerimiento de prisión preventiva formulado por el Fiscal, puede ser objeto de apelación dentro del tercer día de notificado; una vez presentado el recurso de apelación; el juez evaluara si este reúne los requisitos que estable nuestra norma; de ser así, concederá el recurso de apelación con efecto devolutivo; y elevara el cuaderno a la sala penal de apelaciones, quien previa Audiencia de Vista de Causa se pronunciaría respecto a la apelación plateada. Esta apelación no suspende la ejecución del Auto que declaro fundado o infundado el recurso de apelación; es decir que si se declarado fundado el requerimiento de prisión preventiva; el imputado deberá de ser trasladado al establecimiento penitenciario que corresponda; y si este fue declarado infundado; se deberá de dar inmediata libertad al imputado. Hay que tener presente que, la Prisión Preventiva es un Medida de Coerción Procesal legalmente valida; cuya aplicación está legitimada y condicionada a la concurrencia de los presupuestos establecido en el artículo 268º del Nuevo Código Procesal Penal; que la sola falta de uno de los presupuestos allí establecidos; traerá consigo que le Juez de Investigación preparatoria declare infundado el requerimiento de Prisión preventiva presentado por el Representante del Ministerio Publico; y en su lugar dicte una medida menos grave, como por ejemplo la comparecencia simple y/o restringida; la misma que contendrá los apercibimientos que dicte el Juez. Siguiendo esta línea, el Juez de Investigación Preparatoria es quien decide si se dicta la medida de Prisión Preventiva o se Declara Infundado dicho requerimiento; la Sala Penal de Apelación se encarga de hacer un control de derecho a los autos materia de apelación referentes a la Prisión Preventiva. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-05-18T10:58:19Z 2019-05-18T23:17:09Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-05-18T10:58:19Z 2019-05-18T23:17:09Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018-10-22 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9805 | 
| url | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9805 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Pedro | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Pedro Repositorio Institucional - USP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USANPEDRO-Institucional instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO | 
| instname_str | Universidad San Pedro | 
| instacron_str | USANPEDRO | 
| institution | USANPEDRO | 
| reponame_str | USANPEDRO-Institucional | 
| collection | USANPEDRO-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/e570d053-e0a1-4672-960e-4b78a756b85d/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/328183dc-9c7d-4d0f-9fdb-08088bd25c99/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c891182f-04f2-4e8f-9e83-3d58be7fca45/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/ea4a7133-bf02-40e4-b8fd-0d8bc137f2b7/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | ae69ec5e73e6ab27938b4bee21460b4e 598863d67a7c2bd9d016517750ab4e96 d6de9f7c739b3adbff62abe7b1f3c3ba 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | USANPEDRO - Repositorio institucional | 
| repository.mail.fl_str_mv | webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe | 
| _version_ | 1807115145319546880 | 
| spelling | Quezada Tomas, Angel RobertoBarrionuevo Mendez, Ivette Julia2019-05-18T10:58:19Z2019-05-18T23:17:09Z2019-05-18T10:58:19Z2019-05-18T23:17:09Z2018-10-22http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9805La Prisión Preventiva es aquella medida de naturaleza excepcional que tiene como finalidad privar de la libertad al imputado y/o investigado mientras duren las investigaciones; esto en aras a que este imputado no pueda entorpecer las diligencias programadas en aras de un correcto esclarecimiento de los hechos que se investigan. Debemos de considerar a la Prisión Preventiva como una de las medidas de coerción procesal con las que cuenta nuestro ordenamiento Procesal Penal; y que esta medida supone privar de sus libertad personal a una persona que se le investiga por la presunta comisión de un ilícito penal; teniendo en cuenta que esta medida será aplicara solo si se tienen graves elementos de convicción que vinculen al investigado con el hecho punible; y que, será utilizada siempre que las otras medidas no satisfagan las finalidad que se persigue. Como se sabes esta medida solo puede ser requerida por el Representante del Ministerio Público; dicho requerimiento será presentado ante el Juez de la Investigación preparatoria; y esta previa audiencia pública (según sea el caso) resolverá el pedido del Fiscal mediante auto debidamente motivado. Asimismo, se tiene que dicho auto que resuelve el requerimiento de prisión preventiva formulado por el Fiscal, puede ser objeto de apelación dentro del tercer día de notificado; una vez presentado el recurso de apelación; el juez evaluara si este reúne los requisitos que estable nuestra norma; de ser así, concederá el recurso de apelación con efecto devolutivo; y elevara el cuaderno a la sala penal de apelaciones, quien previa Audiencia de Vista de Causa se pronunciaría respecto a la apelación plateada. Esta apelación no suspende la ejecución del Auto que declaro fundado o infundado el recurso de apelación; es decir que si se declarado fundado el requerimiento de prisión preventiva; el imputado deberá de ser trasladado al establecimiento penitenciario que corresponda; y si este fue declarado infundado; se deberá de dar inmediata libertad al imputado. Hay que tener presente que, la Prisión Preventiva es un Medida de Coerción Procesal legalmente valida; cuya aplicación está legitimada y condicionada a la concurrencia de los presupuestos establecido en el artículo 268º del Nuevo Código Procesal Penal; que la sola falta de uno de los presupuestos allí establecidos; traerá consigo que le Juez de Investigación preparatoria declare infundado el requerimiento de Prisión preventiva presentado por el Representante del Ministerio Publico; y en su lugar dicte una medida menos grave, como por ejemplo la comparecencia simple y/o restringida; la misma que contendrá los apercibimientos que dicte el Juez. Siguiendo esta línea, el Juez de Investigación Preparatoria es quien decide si se dicta la medida de Prisión Preventiva o se Declara Infundado dicho requerimiento; la Sala Penal de Apelación se encarga de hacer un control de derecho a los autos materia de apelación referentes a la Prisión Preventiva.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROPrisión preventivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El uso desmedido por parte del Ministerio Público de la prisión preventiva como medida de coerción procesal dentro del proceso penal peruano.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencias PoliticasTitulo ProfesionalDerechoPresencial4301654832775159https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional341106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalQuezada Tomas, Angel RobertoBarrionuevo Blas, Edith PatriciaTEXTTesis_58267.pdf.txtTesis_58267.pdf.txtExtracted texttext/plain169087http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/e570d053-e0a1-4672-960e-4b78a756b85d/downloadae69ec5e73e6ab27938b4bee21460b4eMD53THUMBNAILTesis_58267.pdf.jpgTesis_58267.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5775http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/328183dc-9c7d-4d0f-9fdb-08088bd25c99/download598863d67a7c2bd9d016517750ab4e96MD54ORIGINALTesis_58267.pdfapplication/pdf1048779http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c891182f-04f2-4e8f-9e83-3d58be7fca45/downloadd6de9f7c739b3adbff62abe7b1f3c3baMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/ea4a7133-bf02-40e4-b8fd-0d8bc137f2b7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52USANPEDRO/9805oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/98052021-03-31 16:12:40.289https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            