Glicemia aplicando el método enzimático y glucometría en los recién nacidos Micro Red de Salud Huambocancha Baja, Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
Los trastornos metabólicos como la alteración de la glucosa en el recién nacido (RN) puede pasar por desapercibido en las primeras horas de vida, solo es evidente cuando la madre descubre poca respuesta motora o llanto débil de su R.N; siendo, el tamizaje de glucosa de suma importancia, en el presen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17917 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Los trastornos metabólicos como la alteración de la glucosa en el recién nacido (RN) puede pasar por desapercibido en las primeras horas de vida, solo es evidente cuando la madre descubre poca respuesta motora o llanto débil de su R.N; siendo, el tamizaje de glucosa de suma importancia, en el presente estudio Básico, Descriptivo, Transversal, No experimental y Cuantitativo, tuvo como objetivo determinar los niveles de glicemia mediante el método enzimático y glucometría en los recién nacidos de la Micro Red de Salud Huambocancha Baja, Cajamarca 2020, la población estuvo conformada por 80 recién nacidos de la micro red de salud Huambocancha Baja, Cajamarca, se procedió a solicitar a las madres el consentimiento informado para obtención de muestra sanguínea de cada recién nacido, cuyos datos fueron procesados con el programa Excel y SPSS V 23. Los resultados obtenidos indican que en el 98% de los recién nacidos cuyas muestras fueron tamizadas dentro de los 14 días de vida, no se reportaron valores patológicos (Hipoglicemia - Hiperglicemia), con ligero predominó el sexo masculino con 52.5%, la comparación de los resultados entre ambos métodos expresó una diferencia mínima ( |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).