Uso de canciones como recurso pedagógico en niños de 5 años por docentes de inicial-Huacrachuco; 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Uso de canciones como recurso pedagógico en niños de 5 años por docentes de inicial-Huacrachuco; 2017"; tiene como propósito de describir e identificar como los docentes utilizan las canciones como recurso pedagógico. El tipo de investigación empleada fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ulloa Cruzado, Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/7422
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canciones
Recurso pedagógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Uso de canciones como recurso pedagógico en niños de 5 años por docentes de inicial-Huacrachuco; 2017"; tiene como propósito de describir e identificar como los docentes utilizan las canciones como recurso pedagógico. El tipo de investigación empleada fue la descriptiva con diseño simple. La población de estudio fue de 96 docentes con una muestra de 77 seleccionada en forma intencionada. La recolección de la información se hizo a través de la técnica encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual consta de 14 items. Los docentes de las Instituciones Educativas de Educación Inicial del distrito de Huacrachuco-Marañón, utilizan las canciones como recurso pedagógico con niños de 5 años; en un 58.4% siempre, 36.4% a veces y un 5.2% no utilizan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).