Consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva en pacientes del Hospital I Essalud - Sullana 2019
Descripción del Articulo
El problema de la resistencia a los antimicrobianos es un problema mundial. Uno de los mayores responsables de esta emergencia es el uso incorrecto de los antibióticos. Es así que el estudio de los medicamentos, en este caso los antibióticos de reserva nos dan un panorama a este problema a través de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20201 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | El problema de la resistencia a los antimicrobianos es un problema mundial. Uno de los mayores responsables de esta emergencia es el uso incorrecto de los antibióticos. Es así que el estudio de los medicamentos, en este caso los antibióticos de reserva nos dan un panorama a este problema a través de la metodología ATC/DDD, una herramienta propuesta por la OMS. Teniendo la presente investigación el objetivo evaluar los consumos, indicaciones, prescripción de antibacterianos de uso restringido usados en enfermos que están hospitalizados con diferentes infecciones intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del Hospital I Essalud, en los periodos enero - julio 2019. Para ello se trabajará con una población de 4670 pacientes hospitalizados en los meses de estudio y una muestra constituida por 1215 unidades experimentales (pacientes que se encuentran hospitalizados en el ?rea de medicina interna en el Hospital I Essalud - Sullana que recibieron como tratamiento farmacológico antibióticos de reserva). Para lograrlo se plante? un tipo de investigación observacional y descriptivo, de corte transversal, retrospectiva. Los resultados obtenidos serán registrados en una base de datos elaborada en Excel y analizados por el programa IBM SPSS versión 22.0 y determinado por medios estadísticos con la prueba de chi cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).