Canciones infantiles en hábitos de higiene personal en niños. Institución Educativa N°80809- Chinchupata, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito mejorar los hábitos de higiene personal a través de canciones infantiles en niños de 5 años. El tipo de investigación que se empleó fue aplicada y el diseño pre experimental por lo que se trabajó con una población maestral conformada por 20 niños y niñas de 5 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ZEGARRA JARA, VICTORIA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17051
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito mejorar los hábitos de higiene personal a través de canciones infantiles en niños de 5 años. El tipo de investigación que se empleó fue aplicada y el diseño pre experimental por lo que se trabajó con una población maestral conformada por 20 niños y niñas de 5 años entre hombres y mujeres. Como instrumento para el recojo de la información se utilizó la guía de observación la cual será aplicada antes y después de las canciones infantiles para determinar el nivel de higiene personal. En el procesamiento de información se usó tanto la estadística descriptiva como inferencial, cuyos datos se obtuvieron con el software estadístico SPSS versión 22 y para la comunicación de la información se empleó gráficos de barras. Entre los resultados a obtener tendremos que existirá una significancia al socializar los resultantes de pre test y post test se halló una diferencia de media de 6, 750 con desviación de 6,552 en un 95% de confianza y 5% de error del cual se obtiene una t=4,607 con 19 grados de libertad y alcanzando un nivel de significancia de 0,000
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).