Cuentos infantiles y desarrollo del lenguaje oral en niños de cuatro años de la I.E.I. El Rosario.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se fundamenta en determinar cómo influye los cuentos infantiles como estrategia didáctica para mejorar su lenguaje de los niños y niñas de 4 años de la IEI El Rosario de Celendín, durante el año 2018, para lo cual se utiliza un diseño experimental del tipo de inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12984 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12984 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuentos infantiles. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación se fundamenta en determinar cómo influye los cuentos infantiles como estrategia didáctica para mejorar su lenguaje de los niños y niñas de 4 años de la IEI El Rosario de Celendín, durante el año 2018, para lo cual se utiliza un diseño experimental del tipo de investigación pre-experimental que se trabajó con una muestra de 24 niños y niñas. Así mismo, el tipo de investigación que se utiliza es descriptivo - experimental. Cuyos resultados que se evindenciarán en el pre test fue un 24.5% no lograron mejorar su creatividad, mientras el 75.5% lograron mejorar creatividad después de aplicar el programa experimental, estableciéndose así en las medidas de tendencia central como la media aritmética, mediana y moda; también se utilizará las medidas de dispersión como: la desviación estándar, varianza y coeficiente de variabilidad y para la comprobación de la hipótesis será la T de student. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).