Desigualdad de género en el delito feminicidio tipificado en nuestro ordenamiento jurídico penal
Descripción del Articulo
La tesis se denomina: Desigualdad de género en el delito de feminicidio tipificado en nuestro ordenamiento jurídico Penal, si bien es cierto la tipificación del delito de feminicidio tiene como objetivo disminuir el porcentaje de muertes de mujeres en el Perú, se debe tener en cuenta que dicha tipif...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15471 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La tesis se denomina: Desigualdad de género en el delito de feminicidio tipificado en nuestro ordenamiento jurídico Penal, si bien es cierto la tipificación del delito de feminicidio tiene como objetivo disminuir el porcentaje de muertes de mujeres en el Perú, se debe tener en cuenta que dicha tipificación es inconstitucional, puesto que vulnera el principio de igualdad ante la Ley. Es así que, la presente investigación tiene como propósito explicar que existe Desigualdad de Género en el delito de feminicidio tipificado en nuestro ordenamiento jurídico penal, para ello buscaré ampliar ciertos conocimientos básicos y abordar la problemática de manera general. La metodología a emplear en esta investigación es de tipo Cualitativa-Sustantiva con diseño de investigación Transeccional Explicativo- No experimental, además se realizará análisis de fichas de resumen, fichas bibliográficas, y fichas documentales. Teniendo como población el Código Penal Peruano y la muestra el art 108-b del código penal. Con los resultados que se obtendrán de la investigación se podrá demostrar que la implementación del delito de Feminicidio trae consigo desigualdad entre géneros, vulnerando el Principio Constitucional de Igualdad, dado que otorga mayor valoración al género femenino respecto del masculino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).