Comparación de la resistencia a la compresión de una pasta, sustituyendo el cemento en 5% por polvo y ceniza de Trachy Cardium Procerum (pata de mula)
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo por finalidad determinar la resistencia fabricando una pasta de arcilla cambiando el cemento en 5% por polvo de ceniza de concha de pata de mula para mejorar la resistencia a la compresión en comparación de una pasta normal. Respecto a la metodología esta investigación es de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20452 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo por finalidad determinar la resistencia fabricando una pasta de arcilla cambiando el cemento en 5% por polvo de ceniza de concha de pata de mula para mejorar la resistencia a la compresión en comparación de una pasta normal. Respecto a la metodología esta investigación es de tipo experimental ya que realizó los ensayos en el grupo control y grupo experimental, en donde aplicó la pasta fabricada en este estudio con concha de pata de mula y comparó resultados que puedan dar entre la nueva pasta y la convencional. Como resultados al ensayar la resistencia a la compresión se identificó que las pastas patrón indican una alta resistencia, en promedio de 256.00 Kg/cm2 a los 28 días; en la pasta experimental mostró una resistencia promedio a los 28 días de 264.00 Kg/cm2. Asimismo, en una sustitución de 5% de polvo de concha de pata de mula, indica un nivel bajo de resistencia promedio a los 28 días de 238/Kg/cm2. Verificándose así que la sustitución con el 5% de ceniza de concha de pata de mula, es una sustitución que da resistencias a la compresión óptimas para pastas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).