Desarrollo Neuroconductual del Lactante de 12 a 24 meses - Maternidad de Maria, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el estado del desarrollo neuroconductual de lactantes de 12 a 24 meses en el Centro de Obras Sociales Maternidad de María, 2018. Investigación básica de nivel relacional con diseño no experimental transeccional descriptivo simple, con muestreo probabilí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Alvarado, Mayra Carolay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12052
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo neuroconductual
lactante
Vanedela
Somatometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el estado del desarrollo neuroconductual de lactantes de 12 a 24 meses en el Centro de Obras Sociales Maternidad de María, 2018. Investigación básica de nivel relacional con diseño no experimental transeccional descriptivo simple, con muestreo probabilístico aleatorio sistemático para poblaciones desconocidas. Se evaluó un total de 96 lactantes entre 12 y 24 meses de edad (lactante mayor) atendido en el Centro de Obras Sociales Maternidad de María, durante el mes de octubre del año 2018. Para lo cual se empleó una batería de pruebas denominada VANEDELA, que contienen somatometría, conductas del desarrollo, reacciones del desarrollo y signos de alarma. Los resultados muestran diversas alteraciones del desarrollo neuroconductual, en la dimensión somatométrica el 32.3% presenta sobrepeso, obesidad o desnutrición leve; en la dimensión conductas del desarrollo el 11.5% presentó un desarrollo anormal (puntaje de 7 o menos); en la dimensión reacciones del desarrollo en lactantes de 12 meses el 11.5% no presentó la reacción de protección hacia atrás; en los lactantes >12 a 18 meses el 8.3% no presentó la reacción de equilibrio sentado; y en lactantes >18 a 24 meses el 4.3% no presentó la reacción de equilibrio en pie; finalmente, el 81.3% de lactantes fue catalogado como desarrollo anormal dado que presentaron de uno a cuatro signos de alteración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).