Uso de pictogramas para producir textos orales de los niños(as) de la I.E.I N°542-Agomarca Bajo.
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda una situación que se presenta con frecuencia en el nivel de Educación Inicial, donde los niños y niñas se caracterizan por ser muy curiosos y creativos, en su mayoría aprenden visualmente, pero lamentablemente presentan dificultades para producir textos orales, estab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15060 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción de textos orales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación aborda una situación que se presenta con frecuencia en el nivel de Educación Inicial, donde los niños y niñas se caracterizan por ser muy curiosos y creativos, en su mayoría aprenden visualmente, pero lamentablemente presentan dificultades para producir textos orales, establecer diálogos y conversaciones fluidas. Esta situación ha permitido plantear la siguiente interrogante: ¿El uso de pictogramas permite la producción de textos orales en los niños y niñas de cuatro años de la I.E. I. Nº 542-Agomarca Bajo, durante el año 2018? y tuvo como propósito determinar si el uso de pictogramas permite la producción de textos orales en los niños y niñas de 4 años de la I.E. I. Nº 542-Agomarca Bajo, 2018, del distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc. Esta investigación es de tipo explicativa, de diseño pre experimental con un sólo grupo de experimentación, al que se aplicaron dos pruebas: una al inicio y otra al término de la investigación, se trabajó con una población y muestra de 25 niños y niñas; quienes presentaban dificultades para producir textos orales: establecer diálogos y conversaciones fluidas. Tras aplicar el plan de intervención titulado ?Me divierto y aprendo utilizando pictogramas?, se obtuvieron los resultados mostrados en la tabla 10 y figura 10, los cuales indican que el uso didáctico de pictogramas ha dado mejores resultados en la dimensión expresión oral, ya que el 49% se ubicaban en el nivel Inicio, se redujo al 18%, habiendo un considerable incremento en los niveles Logro previsto y En proceso. Por lo tanto, se concluye que el uso de pictogramas es efectivo para desarrollar la producción de textos orales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).