Percepción de cambios en la actividad sexual en gestantes del III trimestre. Hospital la Caleta, Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la Percepción de cambios en la actividad sexual en gestantes del III trimestre, atendidas en el Hospital La Caleta, Chimbote, en el periodo de septiembre a diciembre del año 2018. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, longitudinal, observacional, re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Marceliano, Katherine Enid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12480
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexualidad en la gestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la Percepción de cambios en la actividad sexual en gestantes del III trimestre, atendidas en el Hospital La Caleta, Chimbote, en el periodo de septiembre a diciembre del año 2018. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, longitudinal, observacional, retrospectivo; el diseño se correspondió con descripción de la historia natural. La población de estudio fueron las gestantes en III trimestre del embarazo que asistieron a su atención prenatal. Se recogió la información a través de un cuestionario validado en su contenido y confiabilidad. Se encontró que la edad, estado civil, nivel de escolaridad y grupo ocupacional guardaron semejanza con lo reportado en otros estudios. La actividad sexual fue mejor en el primer trimestre de gestación, disminuyendo en el tercer trimestre de forma significativa (p=0.0), para las dimensiones: deseo, satisfacción, excitación, capacidad orgásmica, lubricación y dolor, para lo que se utilizó la prueba de Wilconxon y para la disfunción esta fue significativamente mayor (p = 0.0) para la prueba de McNemar. Se concluyó que los niveles de actividad en todas sus dimensiones disminuyeron entre el primer a tercer trimestre del embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).