Análisis dogmático del proceso inmediato

Descripción del Articulo

La presente monografía permitirá conocer las implicancias del proceso inmediato por flagrancia delictiva al principio acusatorio y al derecho a ser juzgado en un plazo razonable. En ese sentido, el derecho de probar tiene una naturaleza compleja, en la medida que está integrado por una diversidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Aquiño, Nicoli Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10645
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso inmediato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente monografía permitirá conocer las implicancias del proceso inmediato por flagrancia delictiva al principio acusatorio y al derecho a ser juzgado en un plazo razonable. En ese sentido, el derecho de probar tiene una naturaleza compleja, en la medida que está integrado por una diversidad de componentes: el derecho a ofrecer medios probatorios sea admitidos, el derecho a que se asegure la producción o conservación de la prueba y el derecho a que se valoren adecuada y motivadamente los medios probatorios. Desde esa perspectiva que el proceso inmediato por flagrancia por el escaso tiempo que se tiene es prácticamente imposible al imputado esperar al letrado de su confianza pues por la precariedad del tiempo muchas actuaciones se realizan con abogado de oficio. Por lo cual no existe una real defensa técnica. Por lo expresado, nuestra monografía trató de explicar estos aspectos del análisis dogmático del proceso inmediato, el cual está vinculado directamente a la flagrancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).