Exportación Completada — 

Estimulación temprana y desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 3 años - Sullana 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Estimulación temprana y el Desarrollo Psicomotriz de los niños de 3 años de edad del nivel inicial de la I.E. Cuna Jardín Nº 501 "Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa". Para ello se trabajó una investigación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Saldarriaga, Marisela Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5109
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
Psicomotricidad gruesa
Educación
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Estimulación temprana y el Desarrollo Psicomotriz de los niños de 3 años de edad del nivel inicial de la I.E. Cuna Jardín Nº 501 "Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa". Para ello se trabajó una investigación de tipo Correlacional ? Descriptiva, con un diseño No Experimental ? Correlacional. La población estuvo constituida por un total de 220 estudiantes; y la muestra extraída fue de 64 estudiantes. El nivel de correlación según en coeficiente correlacionar de Pearson fue de 0.543 encontrándose una correlación positiva directa con una significancia entre las dos variables de 0.05 aceptable, también se determinó que entre logro alcanzado en equilibrio psicomotor grueso se observa que presenta una media proporcional de 4,47 y una desviación estándar entre las dos variables de 0,874, seguido de nivel de logro en motricidad gruesa, determinando el trabajo realizado con sus extremidades superiores e inferiores en actividades significativas, encontramos una media proporcional de 3,76. Siendo el promedio de estudio moderada, una desviación estándar de 0,105 de acuerdo a las acciones trabajadas con los niños de 3 años de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).