Exportación Completada — 

Eficacia de las medidas preventivas en la transmisión vertical de VIH en CERITS, Hospital La Caleta, 2013 ? 2017

Descripción del Articulo

El VIH es una casa importante de morbilidad y mortalidad entre los pacientes en general, siendo mayor este riesgo en neonatos quienes en su primera esta de vida vienen completando el desarrollo de su sistema inmune por ende la probabilidad que sobreviva al primer año de vida disminuye. El objetivo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Morales, Julissa Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11980
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transmision vertical de VIH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El VIH es una casa importante de morbilidad y mortalidad entre los pacientes en general, siendo mayor este riesgo en neonatos quienes en su primera esta de vida vienen completando el desarrollo de su sistema inmune por ende la probabilidad que sobreviva al primer año de vida disminuye. El objetivo principal de mi estudio fue establecer la eficacia de las medidas preventivas en la transmisión vertical de VIH en CERITS, Hospital La Caleta, 2013 ? 2017. El diseño del estudio fue observacional, descriptivo, retrospectivo y longitudinal, y comprendió a todas las mujeres gestantes seropositivas y sus productos atendidos en el CERITS que presentaron parto vaginal o cesárea en el Hospital La Caleta en el periodo comprendido desde Enero 2013 a Diciembre 2017. La población de estudio estuvo constituida por 32 gestantes seropositivas donde el promedio de edad fue de 27.19 años y la desviación estándar de 6.01 años, las cuales las edades se encontraron en el rango de 17 a 39 años, la eficacia de las medidas preventivas para evitar la transmisión de VIH fue al 100% ya que no se encontró ningún niño infectado durante los años de estudio. Los escenarios en el cuál se encontraron a las gestantes con VIH al momento del inicio de tratamiento fueron: escenario 1 con 53.1% (17 casos), 46.9% en el escenario 2 y ninguna paciente en el escenario 3, que va en relación al tiempo de inicio de terapia antirretroviral. Se encontró una distribución homogénea a pesar del incremento entre los años 2013 a 2015, por lo que la prueba de Yates para la homogeneidad no encontró diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).