La psicomotricidad como estrategia para el aprendizaje en la Institución Educativa José Andrés Rázuri - Piura

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar como la psicomotricidad puede ser una estrategia para el aprendizaje en los estudiantes de la IE José Andrés Rázuri- Cura Mori. Piura. La metodología utilizada de investigación tipo descriptiva y diseño no experimental de enfoque interpretativo dado que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vegas Sandoval, Elizabeth Del Socorro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13199
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Motora gruesa
Motora fina.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar como la psicomotricidad puede ser una estrategia para el aprendizaje en los estudiantes de la IE José Andrés Rázuri- Cura Mori. Piura. La metodología utilizada de investigación tipo descriptiva y diseño no experimental de enfoque interpretativo dado que propulsa una propuesta de sesión de aprendizaje basada en la teoría de Zamudio y desde un análisis documentario DATA Siagie, del Minedu, se establece los logros de aprendizaje de los estudiantes de primer grado de primaria considerados en la escala de destacado, satisfactorio, proceso e inicio. Concluyendo en que existe la necesidad de que la psicomotricidad sea la estrategia para mejora de los aprendizajes dado que permite el desarrollo motriz y del pensamiento según los autores que fundamentan el estudio; es decir el niño/a se desarrollará cognitivamente desde el movimiento y así realizar actividades educativas significativas, además alcanzar mejores niveles de demanda cognitiva y de esta forma ellos mismos, puedan descubrir sus capacidades creativas de aprendizaje a través de los diferentes movimientos corporales. Esta investigación implica inicialmente la realización de una encuesta a un grupo representativo de usuarios (en este caso a estudiantes del 1er grado) con el fin de indagar la el impacto de la psicomotricidad y el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).